Curso de formación en supervisión clínica 2025-2026

Formación en supervisión clínica.

La supervisión clínica es un componente central de la formación de los psicoterapeutas, que, además, responde al compromiso social de tener la revisión continua de su práctica como un cuidado a los usuarios de sus servicios.

Este curso atiende a la necesidad de formación de supervisores clínicos y permite la adquisición de habilidades y competencias que respalden el quehacer del psicoterapeuta; los conocimientos propuestos pueden ser utilizados en diversos enfoques de la psicoterapia corporal u orientada al cuerpo, así como psicodinámica, sistémica, humanista, entre otros.

La supervisión permite al profesional trabajar en la autoconciencia, el conocimiento, la adquisición y uso de habilidades de observación, mayor autoeficacia, e incidir en el fortalecimiento de la relación entre el supervisado y el paciente.

Objetivos Generales del Curso

Se busca proveer de las competencias y habilidades necesarias para desarrollarse como supervisores en la psicoterapia.

Ofrecer a los psicoterapeutas las herramientas reflexivas y operacionales, para ser integradas en su conocimiento y a su práctica profesional.

Información Básica

• Curso Híbrido.

• Duración 18 meses.

• Tres sesiones presenciales obligatorias en la Ciudad de México:

  1. Miércoles 19 al sábado 22 de marzo de 2025.
  2. Por definir septiembre/octubre 2025.
  3. Por definir septiembre/octubre 2026. 

• 10 sesiones en línea:

Mayo, junio, julio, octubre, noviembre del 2025 y febrero, marzo, abril, mayo y junio del 2026.

Este curso en Italia es un Master, las personas con licenciatura en Psicología y Medicina pueden realizar los tramites para obtener el certificado de Master de Italia. 

Dirigido a:

Psicoterapeutas que quieran aprender y profundizar sus conocimientos de supervisión.

Temario: 
  1. La anamnesis en la óptica analítico-psicodinámica.
  2. La anamnesis patológica remota.
  3. La anamnesis patológica próxima.
  4. La anamnesis socio-económica.
  5. La fijación predominante (prevalente).
  6. El diagnóstico de rasgos y pasajes predominantes.
  7. El diagnóstico de niveles corporales y cerebros evolutivos predominantes.
  8. La etiopatogénesis fractal predominante.
  9. El análisis de escena y el diagnóstico relacional.
  10. El diagnóstico clinico-psicopatológico.
  11. El diagnóstico diferencial.
  12. El análisis de las preguntas explícitas e implícitas.
  13. La transferencia, sus diferentes niveles.
  14. La contratransferencia, sus diferentes niveles.
  15. El estadio de la relación analítico-psicoterapéutica.
  16. El proyecto psicoterapéutico/analítico general y específico.
  17. La validación de la negentropia en el tiempo.
  18. La psicoterapia corporal en y de la relación.
  19. La simulación Clínica escrita.
  20. La intervisión ó supervisión de pares, función y límites.
  21. La supervisión individual y grupal.
  22. La meta supervisión.
  23. Aspectos éticos.

El programa puede ser modificado de acuerdo a necesidades didácticas.

Para cursarlo es necesario:
  • Tener una licenciatura o grado académico.
  • Tener conocimientos básicos sobre el tema.
  • Tener una práctica clínica en psicoterapia por mas de 5 años.
  • Haber tenido supervisión individual.
  • Presentar cv actualizado.
  • Una entrevista en línea.
  • Tener un mínimo del 80% de asistencia.
El curso está dirigido por:

El Dr. Genovino Ferri, psiquiatra y analista Reichiano formado por Federico Navarro, quien a su vez fue formado por Ola Raknes, discípulo directo de Wilhelm Reich.

Director de la Escuela Italiana de Análisis Reichiano (S.I.A.R.) en Roma, Italia, una escuela de posgrado en educación superior.

La universidad ofrece títulos superiores en Psicoterapia para quienes tienen una Licenciatura en Medicina o Psicología y está reconocida por el Ministerio de Educación Superior e Investigación de Italia.

La escuela está acreditada por el FORO EABP de Organizaciones Europeas de Psicoterapia Corporal.

El Dr. Ferri es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York desde 1999 y también es miembro del Comité Científico Internacional de Psicoterapia Corporal.

Presidente de la Asociación Internacional de Psicoterapia Reichiana Contemporánea.

Es formador internacional de Análisis Reichiano Contemporáneo en Europa y América del Sur (incluyendo Roma, Atenas, Sofía, Berlín, Tbilisi, San Pablo y Córdoba). Durante su carrera profesional trabajó como director de la Unidad Psiquiátrica del Hospital Atri, en Italia, y como director del Servicio Público de Psicoterapia de la Provincia de Teramo, Italia. También es el presidente de la Asociación Italiana de Psicoterapia Corporal (A.I.P.C.) y el fundador de “Studio Analysis”, una clínica psicoterapéutica centrada en lo social en Atri, Italia. Es director editorial de la serie Corporal Mente de la editorial Alpes Editore.

Autor de: Carácter y Psicopatología con G. Cimini (primera publicación en 2012, segunda publicación en 2021), Il Corpo sa (2017), y Il Tempo nel Corpo (2023). Los tres libros se han publicado en varios idiomas.

Registrate aqui.