Formación en Orgonterápia
Psicoterapia Reichiana Contemporánea
Ciudad de México 2024-2026
Esta es una especialidad para psicoterapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de la salud y aquellos que quieren aprender y desarrollar los principios de la práctica de la Orgonterapia conceptualizada tal como la enseñaba el Dr. Wilhelm Reich.
A través de una combinación de clases, discusiones clínicas, presentaciones de video y demostraciones prácticas, los participantes aprenderán de forma cercana y práctica cómo la Orgonterapia (Vegetoterapia Caracteroanalítica) trabaja de forma integrada con todos los aspectos de la coraza caracteroanalítica y biofísica para restablecer la pulsación del cuerpo.
OBJETIVO
Formar profesionales especialistas en la teoría y práctica de la Orgonterapia, psicoterapeutas que, a través de lograr una comprensión profunda de la relación entre psique y soma, así como del desarrollo de la capacidad de aplicar los conceptos teóricos a las intervenciones caracterológicas y somáticas en el proceso psicoterapéutico.
Adquirir una compresión del estado del arte de la Clínica Reichiana Contemporánea.
TEMARIO
Primer Año
Fundamentos teóricos del enfoque analítico y biofísico del carácter de W. Reich en la psicoterapia
Teoría:
- Historia de Wilhelm Reich
- Orgonomía – Principios fundamentales
- Wilhelm Reich como científico
- Carácter y Formación del Carácter: comprensiones clásicas y contemporáneas
- Análisis del Carácter – Teoría Clásica y nuevos desarrollos
- Estilos de Carácter según Wilhelm Reich
- La teoría del orgasmo y su aplicación en la práctica clínica
- La Pulsación Orgonómica
- La antítesis funcional de la Sexualidad y la Ansiedad
- Contacto y sus dificultades
- La armadura/coraza biofísica
- El arreglo segmentado de la coraza
- Las emociones y la coraza
- Teorías contemporáneas sobre la emoción y el apego y su aplicación en orgonterapia
- Dialéctica de la naturaleza y su implicación en la psicoterapia
- Bases neurológicas de la Orgonterapia
- La inhibición de la acción, principios teóricos.
Práctica Clínica:
- Análisis del Carácter: Técnicas clásicas y sus desarrollos.
- Práctica de la Orgonterapia: teorías de los afectos y el apego en la orgonterapia clásica.
- El inicio del Proceso Psicoterapéutico
- El examen biofísico
- Modalidades de contacto utilizadas en Orgonterapia.
- La construcción de la Alianza terapéutica: lecciones desde la Teoría del Apego
- Conceptualización del caso clínico: aplicaciones del pensamiento funcional en el proceso psicoterapéutico.
Segundo Año
Teoría y Práctica Clínica:
- Evaluación, diagnóstico, y proceso de análisis.
- La vegetoterapia caracteroanalítica: observación y abordaje de las defensas biofísicas y caracterológicas.
- Construyendo la alianza terapéutica: profundización sobre el apego y la teoría del desarrollo.
- La Orgonterapia, el enfoque funcional orgonómico para trabajar con la coraza: intervenciones caracterológicas y biofísicas.
- Las técnicas y estrategias en la Orgonterapia: El funcionalismo orgonómico.
- Contacto: enfoques observacionales y empáticos.
- Uso del tacto en el tratamiento orgonómico.
- Trabajar con los segmentos de armadura en profundidad: un enfoque funcional vs. mecánico.
- Principios para trabajar con diferentes emociones.
- Trabajando con transferencia y contratransferencia.
- Trabajando con diferentes problemas.
- El uso del terapeuta de sí mismo y la búsqueda de su estilo terapéutico.
- El proceso de facilitar la integración de los segmentos: una comprensión funcional.
- El final del proceso terapéutico en Orgonterapia.
- Reich enseñado Orgonterapia: Análisis de los estudios de caso de Reich.
METODOLOGÍA
Utilizamos una metodología activa, didáctica flexible y abierta.
Teórico-práctica, esencialmente clínica, combinando espacios teóricos y audiovisuales.
Utilizamos la simulación clínica, para estimular a los estudiantes a desarrollar un pensamiento clínico funcional ante una diversidad de casos en diversos contextos.
La supervisión es una de las herramientas centrales.
DURACÍON
DURACIÓN TOTAL: 500 horas
Horas Teórico prácticas en grupo:
- 5 módulos intensivos de 30/45* horas cada uno
- 15 sesiones intermodulares de 12 h c/u
- 15 seminarios de casos de 2 h cada uno
- 60 horas de supervisión de pares en subgrupos
Horas prácticas individuales:
- 40 sesiones de Análisis didáctico
- 10 horas de supervisión individual
- 15 horas de supervisión en grupo
*EL intermodular II es de 45h.
Además de las horas de formación Teórico -prácticas, se requiere que cada participante cubra las horas de prácticas individuales, que se refiere a:
Durante la formación l@s participantes, deberán realizar un Análisis Didáctico de 40 sesiones con algún@ de l@s docentes del curso, que sirve como referencia práctica clínica.
15 horas de supervisión en grupo para la revisión del inicio de la práctica de lo aprendido.
10 horas de supervisión individual de la clínica realizada con un paciente, que permiten avalar y reconocer su práctica especializada, así como elaborar la Memoria Clínica.
REQUISITOS PARA EL INGRESO
- Licenciatura en psicología, medicina, trabajo social, áreas de la salud, y/o formación en áreas afines, o psicoterapia corporal.
- Entrevista individual en la que se entrega: currículum vitae, carta de motivos y carta compromiso.
- Aceptar el Código de Ética y el Reglamento Interno del Centro Reichiano de México.
REQUISITOS PARA EL EGRESO
Durante la formación realizar un análisis didáctico en orgonterapia con algún@ de l@s docentes del curso, que sirve como referencia práctica, 40 sesiones.
20 horas de supervisión individual de la clínica realizada, que permitan avalar y reconocer su práctica especializada, plasmada en la Memoria Clínica
Asistir a la formación con una asistencia mínima del 80% de las clases.
Elaboración y presentación de una Memoria Clínica sobre un caso atendido y supervisado durante 10 meses mínimo.
Al término de la especialidad y cumpliendo todos los requisitos el estudiante recibirá un diploma de Especialista en Orgonterapia.
Equipo docente
Patricia Estrada
Harry Lewis (USA)
Ángeles Guerrero
James E. Strick
Denise Dessaune (Brasil)
Dr. Stephan Simonian (Iran/USA)
Peter Moore (USA)
Profesores Invitados:
Lic. Iris Terreros (MEX)
Lic. Tlaloc Estrada (MEX)
Dr. Peter Moore (USA)
Mtra. Tania Padilla (MEX)
Lic. Elsa Guerra (MEX)
Dr. Jonathan Koblenzer (USA)
MODALIDAD
Modalidad Híbrida
INFORMES E INSCRIPCIONES
En horarios de oficina, de 11 a 18h, de la Ciudad de México:
SMS o WhatsApp al 556871.1947
informesorgonterapia@gmail.com
Nuestras anteriores generaciones
Primer Generación – Orgonterapia 2019
Segunda Generación – Orgonterapia 2021
Testimoniales de estudiantes
Si necesitas información envíanos un mensaje
También puedes comunicarte al Centro Reichiano:
Whatsapp: 55 3332 1299 (o en la esquina inferior de esta página)
informes@centroreichiano.org